Kaixo guztioi: Slidesharetik deskargatzeko sortzen ari diren arazoak direla eta, pixkanaka saiatuko naiz materiala Drivera igotzen eta karpetak partekatzen. Material zehatz bat behar baduzue eta deskargatzeko arazoak badituzue, utzi mezua iruzkinetan eta ahal dudanean bidaliko dizuet zuzenean.
Mostrando entradas con la etiqueta Autismoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autismoa. Mostrar todas las entradas
2022-04-02
2021-09-17
2020-03-26
EL SONIDO DE LA HIERBA AL CRECER - ETXEAN GELDITZEN NAIZ, PROPOSAMEN BATZUK
Anabel Cornago, autismoa duen haur baten ama da. Bere blogean, bere esperientzia jakinarazten eta partekatzen du. Baita proposamen ugari ere, bai familientzat, bai hezitzaileentzat.
Garai honetan, oso interesgarriak "Etxean gelditzen naiz" proposamenak ikustea: gomendioak, jokuak, sensorial materialak sortzeko, etxeko lanetan laguntzeko...
2016-03-09
GALDERAK ASMATZEN
ITURRIA: AUTISMUS ARBEITSMATERIAL, FACEBOOK en
Egoera desberdinak aurkezten ditu eta asmatu behar ditugu egingo genukeen galderak.
Adibidez:
2014-10-29
DOCTOR TEA - TEA MEDIKUA
IKUSITA: AUTISMO DIARIO
DOCTOR TEA WEB ORRIA
2014-04-07
2014-03-23
AUTISMOAREN ALDEKO IBILALDI SOLIDARIOA - MARCHA SOLIDARIA POR EL AUTISMO.
Autismoaren Nazioarteko Eguna dela
eta, Apirilaren 6an, igandea, Donostiako Haizearen Orrazitik Boulevarderaino
AUTISMOAREN ALDEKO IBILALDI SOLIDARIOA bat antolatu du GAUTENAk, goizeko
11:30tan. Zenbat eta jende gehiago parte hartu, hobeto!!...
Horregatik, mezu hau zure
ingurukoei berbidaltzea eskertuko genizueke.
ESKERRIK ASKO ¡!!
Con motivo del Día Internacional
del Autismo, GAUTENA ha organizado para el próximo 6 de abril, domingo, un
PASEO SOLIDARIO POR EL AUTISMO desde el Peine del Viento hasta el Boulevard, a
las 11:30 de la mañana. ¡!Cuanta más gente participe mejor!!... por ello, te
agradeceríamos que reenviases este mensaje.
¡!GRACIAS!!
2013-09-21
GAUTENAKO BLOGA: INFOTOKI, Hitzaldiak eta aisialdia.
Gautenako blogearen bidez, berri hauek ditugu:
AUTISMOARI BURUZKO HITZALDI ZIKLOA: PROGRAMA
AISIALDIKO EKINTZAK 2013 - 2014: PROGRAMA
2013-04-02
AUTISMOAREN NAZIOARTEKO EGUNA
Nire ekarpena, egun honetan.
Una vez más, puntuales a nuestra cita, volvemos a dirigirnos a vosotros en este Día Mundial de Concienciación del Autismo
que este año quiere unirse a otra conmemoración de gran importancia
para todas las personas con discapacidad, y para las personas con
Trastornos del Espectro del Autismo en particular. Este es el año
europeo de la Ciudadanía Activa, que pone de relieve el papel
fundamental de los ciudadanos, de todos los ciudadanos, en la
construcción de una sociedad participativa, inclusiva e igualitaria en
el disfrute y ejercicio de sus derechos.
La participación social nunca fue tan
necesaria como lo es hoy. Participar es imprescindible para el
crecimiento de la sociedad, para el enriquecimiento de nuestra vida en
comunidad y, sobre todo, para promover el disfrute de los derechos de
los colectivos más vulnerables y con mayores riesgos de verse excluidos
de este ámbito, como son las personas con TEA, y también sus familias.
La participación ciudadana de las
personas con TEA implica retos significativos. En los últimos años se
han producido importantes avances en el reconocimiento de éste y otros
derechos de las personas con discapacidad. Hace cinco años que la
Convención Internacional de los Derechos de las personas con
Discapacidad forma parte del ordenamiento jurídico de nuestro país, y
aunque ha supuesto un logro fundamental en el reconocimiento de los
derechos de este colectivo aún estamos muy lejos de alcanzar el
ejercicio pleno de los mismos y la garantía de que las personas con TEA
disfrutan de la participación social y comunitaria que les corresponde,
como ciudadanos de pleno derecho.
Éste es un reto que requiere una
decidida y amplia implicación social, en la que diferentes agentes
colaboren de manera estrecha. Sabemos que son tiempos complejos, pero es
en estos momentos cuando se hace más urgente la unidad, el apoyo mutuo y
la colaboración para conseguir fines comunes de todos aquellos que nos
encontramos vinculados y comprometidos con el avance en el
reconocimiento y ejercicio efectivo de los derechos de las personas con
TEA y de sus familias.
Es necesario que la sociedad escuche nuestra voz y que quienes nos observan desde la distancia tengan presentes nuestras necesidades, nuestros derechos y que, al mismo tiempo, se acerquen a nosotros sin prejuicios. Es fundamental que exista y se visualice la realidad de los Trastornos del Espectro del Autismo, y se abandonen viejos mitos y falsas creencias que se mantienen en la actualidad sobre las personas que presentan este tipo de trastornos. En este sentido, creemos que existe una verdadera necesidad de conocer y de dar a conocer el autismo a la sociedad.
Es necesario que la sociedad escuche nuestra voz y que quienes nos observan desde la distancia tengan presentes nuestras necesidades, nuestros derechos y que, al mismo tiempo, se acerquen a nosotros sin prejuicios. Es fundamental que exista y se visualice la realidad de los Trastornos del Espectro del Autismo, y se abandonen viejos mitos y falsas creencias que se mantienen en la actualidad sobre las personas que presentan este tipo de trastornos. En este sentido, creemos que existe una verdadera necesidad de conocer y de dar a conocer el autismo a la sociedad.
Las Administraciones Públicas y sus
representantes tienen una importante responsabilidad en tanto que su
voz, presente en organismos nacionales e internacionales, es clave para
conseguir el avance en el disfrute de los derechos de nuestro colectivo.
Para ello, es fundamental que impulsemos una labor conjunta, en la que los principales interesados en que esto suceda nos mostremos unidos y nos orientemos a una finalidad común, conseguir la participación activa de las personas con TEA en la sociedad y el disfrute de sus derechos en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.
Para ello, es fundamental que impulsemos una labor conjunta, en la que los principales interesados en que esto suceda nos mostremos unidos y nos orientemos a una finalidad común, conseguir la participación activa de las personas con TEA en la sociedad y el disfrute de sus derechos en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.
Puede que en el futuro podamos celebrar el Día Mundial del Autismo
sin tener que aludir a la necesidad de la concienciación. Será una
señal inequívoca de que hemos alcanzado uno de nuestros objetivos más
importantes. Hasta entonces, la sociedad podrá encontrar en nosotros una
sincera invitación a conocernos como colectivo, a participar en nuestra
realidad y a apoyar a un sector de los ciudadanos que forman parte de
una sociedad en la que todos debemos tener cabida.
Hoy, más que nunca, mostramos que el mundo del autismo no está hecho de silencio ni de aislamiento.
Hoy, más que nunca, mostramos que el mundo del autismo no está hecho de silencio ni de aislamiento.
Este Día Mundial de concienciación del Autismo
procura combinar por lo tanto dos conceptos fundamentales para definir
las bases del progreso:concienciar y participar. Palabras que van mucho
más allá de esta jornada, que deben formar parte de nuestro día a día,
porque sobre ellas también descansa una premisa social básica: el
derecho a la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos, y con
ello a la inclusión y participación social activa.
ITURRIA: AUTISMO ESPAÑA
Honi buruzko informazio gehiago HEMEN"AUDICION Y LENGUAJE"
Sabina Barriosek egindako bideoa:
MENCHU GALLEGOK EGINDAKO BIDEOAk
Honi buruzko informazio gehiago HEMEN"AUDICION Y LENGUAJE"
Sabina Barriosek egindako bideoa:
2013-03-20
2013-01-18
ANABEL CORNAGORI ELKARRIZKETA
Anabel Cornagori Euskadi Irratian egindako elkarrizketa: "Acciones contra los mitos del autismo" mugimenduren burukide.
2013-01-11
2012-12-03
EL LABERINTO AUTISTA - DOCUMENTOS TV
2012-03-29
2011-09-08
Campaña contra los mitos del autismo/Autismoaren mitoen aurkako kanpaina
Autismoaren mitoen aurkako kanpainan parte hartu dut eta hemen duzue gai honi buruzko jasotako informazioa.
Por un tratamiento digno del autismo, sin mitos ni usos peyorativos.

Ilustración de Santiago Ogazón
Se sigue utilizando el término “autismo” asociado a connotaciones negativas porque se parte de mitos e informaciones falsas como:
- las personas con autismo no pueden interactuar o comunicarse
- las personas con autismo viven en su mundo
- las personas con autismo son incapaces de sentir, etc.
Y ello da pie a que cada vez más periodistas, políticos o líderes de opinión se sumen al uso abusivo del término “autista” para descalificar. Es decir, leemos en los medios de comunicación o escuchamos en boca de políticos «gobierno autista» o «fulanito es autista» cuando quieren expresar que ese gobierno o esa persona no cumple con su trabajo, no escucha, no se entera de la realidad, no muestra empatía con los problemas, es incapaz de ofrecer soluciones o carece de sentimientos. c. ¿Por qué hace falta recurrir –y herir con ello la dignidad- a un colectivo de personas para atacar y descalificar a otra persona o colectivo?
Entendemos que no hay mala intención, sino desconocimiento o mal uso del diccionario. Convivir con el autismo implica también una importante labor de concienciación en la sociedad: convenceremos siempre desde el respeto. Lo desconocido, además de asustar, alienta la difusión de informaciones falsas. Tenemos que dar a conocer la visión positiva del autismo a la par de fomentar un tratamiento digno para todos los afectados. Un gran trabajo por delante.
Autismo no es sinónimo de personas indiferentes que viven aisladas en su mundo. Las personas con autismo sienten, interactúan, se comunican –con o sin lenguaje-, comparten, son luchadores natos que se esfuerzan a diario y les es difícil entender la ironía, los juegos de palabras o la mentira –pero hasta eso aprenden en muchos casos con la estimulación adecuada-. Si se conociera la realidad del autismo, a nadie se le ocurriría más que asociarlo con “superación”, “esfuerzo”, “nobleza”, “cariño” o “sensibilidad”.
La prevalencia del autismo hoy en día es lo suficientemente significativa como para promover acciones de información y sensibilización, con afirmaciones que se apoyen en evidencias científicas y ajustadas a la realidad. Según el Instituto de Salud Carlos III, uno de cada 150 niños presenta algún trastorno dentro del espectro. Hay más de 200.000 afectados en España y 67 millones en todo el mundo. Hoy en día, los avances se producen siempre y, muchas veces, a pasos de gigante. Con una estimulación adecuada, cuanto más intensa mejor, evolucionan hacia metas impensables hace unos años. Por eso, debemos luchar todos juntos para favorecer la inclusión.
¿Qué es el autismo?


Ilustración de Fátima Collado
Dibujo de Iker con 6 años
El autismo es un síndrome con un espectro muy amplio, no una enfermedad. Afecta de forma diferente, así que no hay dos personas con autismo iguales y por eso no se puede nunca generalizar. Las áreas en las que se manifiesta son:
● Dificultades –no incapacidad- en el lenguaje y la comunicación. Encontraremos personas que no hablan pero se comunican con gestos o pictogramas, y personas capaces de dominar varios idiomas.
● Dificultades –no incapacidad- en las relaciones sociales. Encontraremos personas que eluden el contacto visual o se aturden en ambientes ruidosos, y personas que ofrecen conferencias.
● Intereses restringidos y repetitivos, que con una buena estimulación pueden ampliarse siempre.
Al igual que todos los seres humanos, la posible realización de las personas con espectro autista es ilimitada. Las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) comparten muchas características, necesidades y deseos con las personas de su edad sin autismo. Hay muchas cosas que diferencian a las personas con TEA, pero también hay muchas cosas en común. Como todos nosotros, tienen sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Todos somos diferentes, pero todos tenemos los mismos derechos.
Los mitos que se deben evitar
● Carencia de sentimientos. Las personas con autismo sienten: lloran, se ríen, se alegran, se entristecen, se enfadan, sienten celos… En ocasiones pueden tener dificultades para canalizar las emociones, pero saben demostrar que las sienten.
● Aislamiento en su propio mundo. Los esfuerzos por comunicarse son grandiosos. Ni viven en otra galaxia ni mirando a una pared. Forman parte del mundo, una sociedad donde hay cabida para la diversidad.
● La falta del cariño de los padres provoca el autismo. Hace ya mucho tiempo que se erradicó la teoría de las “madres-nevera”, que tanto daño ha provocado. Se nace con autismo. Es decir, hay un origen genético.
● Las personas con autismo tienen discapacidad intelectual o, por el contrario, son capaces de habilidades prodigiosas. En realidad, el retraso mental es una comorbilidad, no una condición propia del autismo. Hay personas con autismo que además tienen discapacidad intelectual y las hay también que no la tienen; las hay que tienen capacidades asombrosas, y las hay que no las tienen. Pero necesitamos todo tipo de mentes, sin discriminar a nadie.
● La inevitable segregación. Debe desterrarse la falsa creencia de que las personas con autismo sólo pueden vivir o desarrollarse en centros segregados, sin relación con el resto de las personas, no con la intención de marginarlas, sino de protegerlas. Esto en ningún caso debe ser así. Al contrario, la inclusión social es una de las claves para lograr una mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y un factor esencial para incrementar sus capacidades de adaptación, su desarrollo personal y su calidad de vida. Con los apoyos adecuados, las personas con TEA pueden aprovechar las oportunidades de participación en entornos ordinarios, lo que favorece que puedan disfrutar de una vida social integrada y normalizada, y contribuye a su desarrollo personal.
● La infancia permanente. Con demasiada frecuencia, los medios hablan de "niños autistas", pero casi nunca de "adultos autistas". Es necesario que la sociedad conozca y entienda tanto a los niños como a los adultos afectados por autismo.
● Son autistas. Mejor emplear la fórmula "persona con autismo" en lugar de utilizar simplemente la palabra "autista". Así se pone de relieve la condición de persona, con sus características y diferencias, independientes del autismo. Además, definir a una persona por una discapacidad es una forma de discriminación.
● Definición de los diccionarios. El uso del autismo asociado a connotaciones negativas se escuda en ocasiones en la definición que aparece en los diccionarios, sobre todo el DRAE. Hace ya más de un año que iniciamos una campaña con respuestas positivas en el sentido de que van a cambiar la definición, aunque llevará su tiempo ► Campaña Diccionarios
Presentación sobre mitos de Almu G. Negrete

Ilustración de Fátima Collado
Recuerda: Las palabras son poderosas. Utilizar los términos “autismo” o “autista” para descalificar o insultar a otras personas es una forma de contribuir a la discriminación y a la exclusión de todos los afectados por este síndrome.
Ilustración de Fátima Collado
Recuerda: El mayor lastre que se encuentra una persona con autismo no es el diagnóstico, sino el desconocimiento y los mitos que perduran en la sociedad.
Acciones contra los mitos del autismo
Realizado por Anabel Cornago con la colaboración y coordinación de Cristina López García de
► La Princesa de las Alas RosasEl autismo no limita a la persona...a la persona con autismo la limita una sociedad mal informada.
http://laprincesadelasalasrosas.blogspot.com
Kanpaina honetan parte hartu nahi baduzue edota zuen blogean informazio hau zabaldu, Cristinarekin, "La princesa de las alas rosas" blogekoa, kontaktatu . Eskerrik asko:
http://www.laprincesadelasalasrosas.blogspot.com
2011-09-03
Desde el blog "La princesa de las alas rosas":
Tienes un blog o pagina web?
El 12 de septiembre lanzamos la campaña para concienciar a la sociedad para un tratamiento digno del autismo,sin mitos ni usos peyorativos.
Necesitamos que todo el que tenga blog o pagina web y quiera sumarse a la campaña nos ayude a difundirla,por eso solicito la colaboración de todos los seguidores de La princesa de las alas rosas para "hacer ruido".
Más información: http://autismosinmitos.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)